13/07/2009
FICHA DE PROTECCIÓN SOCIAL: UNA PUERTA MÁS JUSTA A LOS BENEFICIOS DEL ESTADO
Una exhaustiva identificación de quiénes son y dónde están los ciudadanos más necesitados es un requisito indispensable para focalizar los beneficios que otorga el Estado. Hasta hace unos años era la Ficha CAS el instrumento utilizado para ello, dando cuenta –al centrarse en las carencias y en las necesidades básicas insatisfechas de los hogares- del enfoque tradicionalmente asistencialista con que se abordaban las políticas sociales en nuestro país.

Que los puntajes varían constantemente o que algunas familias que viven con el sueldo mínimo obtienen puntajes no tan bajos, son dos de las principales quejas frente a la Ficha. Dichos descontentos pudieran entenderse desde el punto de vista tradicional de la política social, pero no desde la nueva visión del actual gobierno.
Efectivamente los puntajes pueden variar por nacimientos, fallecimientos, llegada o éxodo de miembros de la familia, por el cambio en las edades o la salud de sus integrantes, o por la validación de ingresos laborales o de aquellos provenientes de jubilaciones o pensiones. Efectivamente algunos hogares que viven con el salario mínimo pudieran tener puntajes no tan bajos, porque lo que mide la Ficha no son los ingresos laborales, sino la capacidad generadora de ingresos que tiene la familia (que depende de la capacitación y escolaridad que tengan sus integrantes en edad de trabajar y que no se encuentren estudiando), y las necesidades que ésta manifiesta. Pero, en cualquier caso, lo importante es entender que la Ficha de Protección Social es una puerta de acceso más justa a los beneficios del Estado, y como tal, otorga una mayor protección a quienes tienen menos posibilidades de salir adelante por sí mismos, e incentiva a aquellos que sí pueden hacerlo a llegar lejos.
Por último, que algunas personas se sientan perjudicadas porque el puntaje obtenido no les permite acceder a determinado beneficio del estado, me parece que es un argumento que no resiste análisis. La Ficha no es un traje a la medida para acceder a éste o aquel subsidio, es un instrumento que debe dar cuenta de la realidad social de los hogares chilenos. De lo contrario, se estaría incurriendo en las mismas artimañas que antes, cuando escondiendo el televisor o la radio se pretendía obtener un puntaje más bajo. Y lo que es peor, con ello no se está engañando al Estado: se está privando a otros ciudadanos más vulnerables del derecho a soñar y a hacer de esos sueños una realidad.
.
ENRIQUE ASTUDILLO PINTO
SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN,
REGIÓN DE VALPARAÍSO
No hay comentarios:
Publicar un comentario